Desde la Cámara de Comercio de Costa Rica consideramos que las medidas anunciadas por la Viceministra de Gestión Ambiental María Celeste López Quirós, para solucionar las trabas en la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) deben ser permanentes y no temporales.
Este martes 19 de junio la Viceministra dio a conocer un “Plan Remedial” establecido por las autoridades del Ambiente y Energía (MINAE) que pretende analizar y resolver un total de 185 proyectos estancados en la SETENA, considerados prioritarios por la actual administración. Los datos fueron suministrados durante un foro en la Asamblea Legislativa, organizado por el diputado socialcristiano Pedro Muñoz.
El Gobierno se planteó resolver estos proyectos, antes de que se cumplan los primeros 100 días de la administración Alvarado; como una señal de acción y solución a corto plazo.
Estos 300 expedientes, son apenas una pequeña porción de las 1.339 iniciativas que se encuentran en la etapa de “en proceso”; es decir, cuyo trámite aún no se ha iniciado.
Para determinar los criterios de priorización y escoger los primeros proyectos a los que se dará trámite, la Viceministra explicó que tomarán en cuenta dos parámetros: la antigüedad de las iniciativas y planes de obras o infraestructura del Estado y que por su condición signifique una oportunidad de dinamización de la economía.
De esos 300 proyectos ya existen un total de 175 respuestas, entre expedientes enviados a la comisión plena (paso final antes de recibir el aval definitivo) y proyectos devueltos al desarrollador por falta de algún requisito.
El “Plan Remedial” es uno de los primeros pasos para tratar de solucionar este grave problema y reducir las trabas actuales. Se espera que para mediados de julio se pueda arrancar con una plataforma digital que permita agilizar los trámites. Otro de los proyectos que se está visualizando es generar un ventanilla única para todos los trámites de SETENA.
De momento las autoridades tienen como objetivo inmediato socializar con los diferentes sectores el reglamento actual de SETENA, para enriquecerlo o generar una nueva propuesta.
SETENA se encuentra en el ojo de las críticas debido al elevado nivel de atrasos que maneja, con proyectos que en la actualidad se arrastran desde el 2017. En total existen propuestas cuya inversión asciende a los $2.783 millones.
Desde el sector comercio reconocemos y respaldamos esta solución planteada por el Ministerio de Gestión Ambiental en función de atender este grave problema; no obstante, consideramos que las medidas deben ser permanentes y no temporales, para no obstaculizar el desarrollo y la competitividad del comercio.
Alonso Elizondo Bolaños
Director Ejecutivo
Cámara de Comercio de Costa Rica.