La Cámara de Comercio de Costa Rica muestra preocupación ante las muertes recientes de 20 personas por consumir alcohol adulterado con niveles tóxicos de metanol en Costa Rica, lo que ha llevado a las autoridades de salud a emitir una alerta nacional.
De esta forma instamos a todos los comercios formales y afiliados a la Cámara de comercio a estar vigilantes y evitar la distribución de varias marcas que han dado positivo con la adulteración de metanol.
Costa Rica es uno de los países con mayor nivel de contrabando de la región de alcohol ilegal con un 90%, y se encuentra por encima de países como Colombia, Panamá y Brasil, por lo que es crucial que los comerciantes hagamos un frente común contra el flagelo del comercio informal, que tanto afecta la salud pública.
Desde el Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara de Comercio de Costa Rica hemos hecho esfuerzos mediante esfuerzos público-privados por disminuir los niveles de comercio ilegal en Costa Rica, en cualquiera que sea su forma, así como generar conciencia del impacto negativo que éste representa en la sociedad costarricense.
El comercio ilícito se traduce en expresiones como el contrabando, la piratería y falsificación, adulteración de productos de consumo humano, comercio ambulante, subfacturación, entre otros; fenómenos que impactan de forma negativa al comercio formal, así como al país en términos sociales, económicos y de seguridad ciudadana.
Según un estudio de UNIMER, el 35% de la población admite haber comprado productos de contrabando y el 53% ha realizado alguna compra o práctica ilegítima, como adquirir copias, imitaciones o productos originales sin pagar impuestos.
Desde la Cámara, hacemos un llamado al sector del comercio formal, para evitar que más casos de estos se repitan y que las personas eviten vender o consumir cualquiera de estas marcas incluidas en la alerta sanitaria.
Yolanda Fernández Ochoa. Presidenta
Cámara de Comercio de Costa Rica.